Tesis dirigidas
Doctorado (en proceso)
1) Edgar Abel Sánchez García. Tesis de Doctorado. “Evaluación del impacto de la elevación del nivel del mar por causa de cambio climático sobre comunidades vegetales de humedales de agua dulce en la zona costera del estado de Veracruz”. Instituto de Ecología, A. C. Septiembre 2020-En proceso. Avance: 90% (artículo requisito publicado, 2do artículo en revisión por el comité tutor, tesis casi lista).
2) Sandra Milena Castaño Quintero. Tesis de Doctorado. “Modelando nichos ecológicos arriba y abajo de nivel de especie en la predicción de parámetros poblacionales”. Posgrado en Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Autónoma de México. Septiembre 2020-En proceso. Avance: 90% (artículo requisito publicado, 2do artículo en revisión por el comité tutor, tesis casi lista, examen de candidatura aprobado).
3) Nelly Jazmín Escobar Luján. Tesis de Doctorado. “Estimando abundancia y riqueza en las aves de Norteamérica: una evaluación exhaustiva de métodos y reglas macroecológicas”. Posgrado en Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Autónoma de México. Septiembre 2020-En proceso. Avance: 80% (artículo requisito sometido en la revista Plos One, 2do artículo en revisión por el comité tutor, tesis casi lista, examen de candidatura aprobado).
4) Kevin Alejandro López Reyes. Tesis de Doctorado. “Patrones actuales y futuros de riqueza y distribución de la familia Hylidae en América”. Posgrado en Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Autónoma de México. Febrero 2022-En proceso. Avance: 70% (artículo requisito publicado, 2do artículo en preparación, examen de candidatura aprobado).
5) Carlos Manuel Patrón Rivero. Tesis de Doctorado. “Paleodistribución y patrones evolutivos del género Porthidium”. Posgrado en Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Autónoma de México. Febrero 2022-En proceso. Avance: 70% (artículo requisito en revisión por el comité tutor, 2do artículo en preparación, examen de candidatura aprobado).
6) Rodrigo Rangel Camacho. Tesis de Doctorado. “Efectos del cambio ambiental en la distribución de animales de importancia médica y los accidentes provocados por estos en México”. Posgrado en Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Autónoma de México. Septiembre 2021-En proceso. Avance: 60% (artículo requisito en revisión por el comité tutor, 2do artículo en preparación, examen de candidatura aprobado).
7) Luis Manuel Maya Elizarrarás. Tesis de Doctorado. “Distribución y riqueza de las aves peninsulares de México: patrones espaciales y efectos del cambio ambiental”. Posgrado en Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Autónoma de México. Febrero 2022-En proceso. Avance: 40% (artículo requisito en preparación, 2do artículo en preparación).
8) Karen Haydee Hernández Mendoza. Tesis de Doctorado. “Distribución potencial y síndromes de dispersión de Scaevola taccada como arbusto exótico-invasor de las dunas costeras de la Península de Yucatán”. Posgrado en Ciencias del Mar y Limnología, Universidad Nacional Autónoma de México. Septiembre 2023-En proceso. Avance: 20%.
9) Abril Alejandra Vázquez Cadena. Tesis de Doctorado. “Patrones espacio-temporales y segregación trófica en los félidos de la selva maya”. Posgrado en Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Autónoma de México. Febrero 2024-En proceso. Avance: 20%.
10) Yazmin Adriana Carrasco Salgado. Tesis de Maestría. “Desarrollo carretero en la península de Yucatán: impacto sobre la herpetofauna y su relación con la percepción social”. Posgrado en Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Autónoma de México. Agosto 2024-En proceso. Avance: 10%.
Maestría (en proceso)
1) Uriel Rodríguez Palacios, "Patrones temporales y espaciales de atropellamiento de mamíferos terrestres en las carreteras de la Península de Yucatán". Posgrado en Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Autónoma de México. Febrero 2025-En proceso.
2) Aura Pamela Santiago Sarmiento, “Conservación y evolución de nicho ecológico en la suprafamilia Octopodoidea”. Posgrado en Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Autónoma de México. Agosto 2023-En proceso.
3) Claudio Rodrigo Rico León, “Estrategias de señalización visual para disminuir la depredación en serpientes de un bosque tropical seco del occidente de México”. Posgrado en Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Autónoma de México. Agosto 2023-En proceso.
Licenciatura (en proceso)
1) Jessica Hernández Arce. Tesis de Licenciatura. “Impacto humano y patrones de distribución e idoneidad de hábitat del jaguar (Panthera onca) en la península de Yucatán”. Licenciatura en Biología, Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México. Septiembre 2023-En proceso.
Posgrado (concluidas)
1) Lina Marcela Jiménez. Tesis de Maestría. “Modelación del nicho ecológico de las especie de Elysia (Heterobranchia: Sacoglossa) del Caribe bajo escenarios de cambio climático”. Posgrado en Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Autónoma de México. Agosto 2017-Diciembre 2019.
2) Nelly Jazmín Escobar Luján. Tesis de Maestría. “Patrones geográficos actuales y futuros de las dimensiones de la biodiversidad de aves presentes en la Península de Yucatán y su representatividad en Áreas Protegidas”. Posgrado en Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Autónoma de México. Febrero 2018-Septiembre 2020.
3) Sandra Milena Castaño Quintero. Tesis de Maestría. “Patrones actuales y futuros de la diversidad taxonómica, funcional y filogenética de anfibios en la Península de Yucatán y su representación en Áreas Protegidas”. Posgrado en Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Autónoma de México. Febrero 2018-Septiembre 2020.
4) Luis Fernando Díaz Gamboa. Tesis de Maestría. “Identificación de sitios prioritarios para la conservación de reptiles escamosos (Sauropsida: Squamata) de la Península de Yucatán integrando patrones geográficos de diversidad y contemplando escenarios de cambio climático”. El Colegio de la Frontera Sur, Unidad Chetumal. Febrero 2018-Septiembre 2020.
5) Rodrigo Rangel Camacho. Tesis de Maestría. “Factores geográfico-temporales asociados al ofidismo en México”. Posgrado en Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Autónoma de México. Septiembre 2018-Junio 2021.
6) Kevin Alejandro López Reyes. Tesis de Maestría. “Conservadurismo filogenético de nicho como base para anticipar invasiones biológicas en especies marinas”. Posgrado en Ciencias del Mar y Limnología, Universidad Nacional Autónoma de México. Septiembre 2019-Octubre 2021.
7) Carlos Manuel Patrón Rivero. Tesis de Maestría. “Análisis cuantitativo de la importancia relativa de variables ambientales en determinar los límites geográficos de las serpientes marinas (Subfamilia: Hydrophiinae)”. Posgrado en Ciencias del Mar y Limnología, Universidad Nacional Autónoma de México. Septiembre 2019-Octubre 2021.
8) Abril Alejandra Vázquez Cadena. Tesis de Maestría. “Patrones geográficos de la densidad poblacional del jaguar (Panthera onca) y el puma (Puma concolor): comparación de métodos indirectos a través de escalas espaciales”. Posgrado en Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Autónoma de México. Agosto 2020-Octubre 2023.
9) Yazmin Adriana Carrasco Salgado. Tesis de Maestría. “Ecología espacial para el análisis del impacto carretero sobre los vertebrados terrestres de la península de Yucatán”. Posgrado en Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Autónoma de México. Agosto 2021-Abril 2024.
10) Annelore Rowold Romero. “Sobrelape de nicho ecológico y distribución potencial (actual y futura) entre el camarón tigre (Penaeus monodon) y los camarones nativos del Golfo de México”. Posgrado en Ciencias del Mar y Limnología, Universidad Nacional Autónoma de México. Agosto 2022-Octubre 2024.
11) María Jimena García Burgos. “Evaluando el efecto diferenciado del impacto antropogénico y el cambio ambiental en los patrones espacio-temporales de los felinos de la península de Yucatán”. Posgrado en Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Autónoma de México. Agosto 2022-Septiembre 2024.
12) Elba Judith Gil Leyva. Tesis de Maestría. “Alteraciones de hábitats naturales y su influencia sobre la distribución del mosquito común (Aedes aegypti) en la península de Yucatán y la incidencia de las enfermedades que propaga”. Posgrado en Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Autónoma de México. Febrero 2022-Enero 2025.
Licenciatura (concluidas)
1) Carlos Aquila Chan Miranda. Tesis de Licenciatura. “Modelación de la distribución geográfica potencial de la familia Viperidae en la Península de Yucatán”. Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Universidad Autónoma de Yucatán. Junio 2012-Julio 2013.
2) Aura Buenfil Ávila. Tesis de Licenciatura. “Caracterización actual y futura de los nichos ecológicos y distribución potencial del complejo Mugil cephalus (Teleostei: Mugiliformes)”. Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Universidad Autónoma de Yucatán. Abril 2017-Junio 2018.
3) Carlos Manuel Patrón Rivero. Tesis de Licenciatura. “Modelación de la distribución potencial actual y futura de alacranes peligrosos para el ser humano en México”. Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Universidad Autónoma de Yucatán. Noviembre 2017-Octubre 2018.
4) Kevin Alejandro López Reyes. Tesis de Licenciatura. “Análisis temporal y geográfico de los factores asociados con el ofidismo en el sureste de México”. Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Universidad Autónoma de Yucatán. Noviembre 2017-Octubre 2018.
5) Jesús Adrián Rodríguez Pérez. Tesis de Licenciatura. “Potencial de invasión del camarón tigre asiático (Penaeus monodon) en la Península de Yucatán, México: Un enfoque en la aplicación de acciones preventivas, de control y manejo de la especie”. Licenciatura en Manejo Sustentable de Zonas Costeras, ENES-Unidad Mérida, Universidad Nacional Autónoma de México. Octubre 2017-Diciembre 2018.
6) Alicia Ortega Padilla. Tesis de Licenciatura. “Distribución y conservación del hábitat de la nutria neotropical (Lontra longicaudis annectens) en la península de Yucatán, México”. Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Universidad Autónoma de Yucatán. Noviembre 2017-Mayo 2019.
7) Flor de Monserrat Peraza Romero. Tesis de Licenciatura. “Evaluando el uso de unidades supraespecíficas en el modelado de nicho ecológico para predecir la invasión de Streptopelia decaocto”. Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Universidad Autónoma de Yucatán. Septiembre 2019-Diciembre 2020.
8) Ambar Ixchel Góngora Echeverría. Tesis de Licenciatura. “Percepción social y ecología distribucional de los cocodrilos en la Península de Yucatán”. Licenciatura en Manejo Sustentable de Zonas Costeras, ENES (Unidad Mérida), Universidad Nacional Autónoma de México. Febrero 2023-Agosto 2024.
9) Isabel Pérez Navarrete. Tesis de Licenciatura. “Efectos del cambio climático en la distribución de aves costeras de importancia para el aviturismo en la Península de Yucatán”. Licenciatura en Manejo Sustentable de Zonas Costeras, ENES (Unidad Mérida), Universidad Nacional Autónoma de México. Febrero 2023-Septiembre 2024.